>
En la cabecera: la iglesia del siglo XVI reconstruida en el XVII.
En Nepantla se encuentra la casa en la que habitó Sor Juana Inés de la Cruz. En ésta se construyó un Centro Cultural con teatro al aire libre, auditorio, paseo escultórico, museo, biblioteca y cafetería.
No hay.
En la cabecera municipal, el 26 de diciembre se conmemora el día de San Esteban; el 6 de agosto y la última semana de enero, se realiza la fiesta del dulce y se festeja el día de Jesús; ambas constituyen las fiestas religiosas más importantes. También se celebra el 28 de agosto, el aniversario de la erección municipal.
En Nepantla se celebran con solemnidad los aniversarios del nacimiento y muerte de Sor Juana.
Danzas
En las fiestas se pueden ver: las de los Chinelos, Moros con garrote, Concheros y Pastorcitas.
Se escucha de toda la música nacional.
No hay.
Mole de guajolote, mixiotes de carnero, nopales, pollo, conejo, tlacoyos, tamales de chile y de manteca, frijoles de olla con epazote y tocino, tortillas hechas a mano, frutas de la región en almíbar, licores, pulque y mezcal, es lo que se acostumbra comer en las fiestas.
No hay.