>
El municipio de Tepetlixpa se ubica en el extremo sur del oriente del Estado de México, a 19º0'2" de latitud norte y 98º49'04" de longitud oeste del meridiano de Greenwich; tiene una altura sobre el nivel del mar en sus partes más altas de 2,600 metros sobre el nivel del mar (msnm) y de 1,600 msnm en las más bajas, la cabecera está a 2,315 msnm.
Limita al norte con Juchitepec y Ozumba, al sur con Atlatlahuacan, Morelos, al oeste con Ozumba y al oeste con Juchitepec y Totolapan, Morelos.
Tiene una superficie de 42.98 kilómetros cuadrados.
Hay lomas y cerros de mediana altura, entre los que están: el Huistomayo, La Escobeta, Dolores, Tres Cumbres, Quisistepec, La altura más importante es La Mesa, con 2,500 mts.
El municipio carece de ríos de cauce constante y sólo cuenta con seis arroyos de origen pluvial. Tampoco tiene recursos acuíferos de importancia. Los deshielos del Popocatepetl se aprovechan en pequeñas represas para el abastecimiento de algunos lugares.
Son dos los que predominan: en la parte norte, templado, subhúmedo, con verano largo y lluvia invernal inferior al 5%; la temperatura más elevada se manifiesta en el solsticio de verano. En la parte sur es templado semicálido, subhúmedo, con poca variación térmica, con igual temperatura y precipitación que el anterior. Las primeras lluvias se presentan en verano, con algunas granizadas; las temperaturas más bajas y heladas se registran de diciembre a febrero, predominando los vientos alisios del oeste y los polares.
La temperatura media anual es de 17.1ºC.
Principal recurso natural con que cuenta el municipio es el forestal.
Su conformación geológica y orográfica es producto de las explosiones eruptivas de los volcanes Popocatepetl e Iztacíhuatl, por lo que el suelo es roca ignea del plioceno cuaternario.
De las 4,667.8 hectáreas que tiene el municipio 2,358.8 has. son tierras de temporal; 199.6 has. son ociosas; 3.3 has. son de uso intensivo; 9.1 has. de uso extensivo; 902.0 has. de bosque; 37.2 has. de arbustos; 480.3 has. de uso urbano y 677.5 has. de otros usos.
La flora es rica en árboles, arbustos y plantas propias de los lugares altos. En las partes bajas crecen el alacle, chicalote blanco, tzonpatle o colorín chiquito, encino amarillo, mezquite y laurel de la India.
En cuanto a la fauna, las principales especies son pequeños mamíferos: ardillas, armadillos, cacomiztle, conejo, liebre, tlacuache, zorrillo encapuchado y zorra; de las aves se encuentran: aguililla o gavilán, cordorniz, correcaminos, etc.